ARTE A LAS 7 EN LA 127
III Encuentro de artistas emergentes colombianos
Existen
pocos espacios culturales que dediquen su agenda a impulsar a los artistas
emergentes. Uno de esos espacios, que se ha venido consolidando como mucho
profesionalismo en el circuito
capitalino es el del Centro Cultural y Educativo Reyes Católicos situado en la
Calle 127 A # 11B-54. Se ha realizado tres grande encuentros con artistas
emergentes a cargo de la pedagoga y curadora Anne-Marie Blondeau. En este III
Encuentro, mucho más exigente curatorialmente que las versiones anteriores, se
trató de realizar un panorama amplio de las manifestaciones contemporáneas.
Echemos pues un vistazo crítico a esta exposición no sin antes anotar que, los
artistas aquí nombrados darán mucho de qué hablar en un futuro no muy lejano.
Janneth Sandoval Murillo y su obra “De
la serie Lúdicas” (2015) realiza unas pinturas al óleo sobre lienzo, de una
manera hiperrealista donde los protagonistas son las famosas “cocas” de madera.
Expresión popular de un juego que consiste en ensartar la cabeza agujereada en
un a barita delicadamente torneada. Los colores vistosos con que se decoran
estos objetos, son recreados por la
artista. ¿Quién de nosotros no ha jugado en su vida con estos objetos? Esto
tiene algo de la expresión del neo-pop donde las cosas adquieren un valor
simbólico inusual exaltando un cierto retrato objetual. “Con la propuesta
titulada “lúdicas” pretendo despertar en el espectador la noción del tiempo y
hacer que con un vistazo sus recuerdo afloren
y se encarguen de entrar en el juego”, nos dice la artista.
Diego Cruz realiza una serie de
esculturas sobre el alimento y el desequilibrio humano: las fast foods que inundan nuestras
sociedades sirven para recrear un mundo nauseabundo donde una rana se unta de
salsas de toma y mostaza e intenta devorar ese universo de hamburguesas y
perros calientes. Por ejemplo en “Ensimismado” (2015) , vemos una hamburguesa
en resina y pintada como si fuera de verdad, y una rana que intenta devorar lo
que hay dentro; el artista nos dice a propósito lo siguiente: “las tradiciones
ancestrales se han extraviado, siendo relevante ir al encuentro de aquello
perdido. En este caso la rana representa en esencia el mismo ser humano, un ser
blanco y negro que constituye la idea de un ser real, sin máscaras, en su
esencia más pura”.
La
expo cierra con las excelentes obras de Álvaro
Pérez: “Batibusto Gold” (2014) hace parte de una serie donde el artista reúne
la idea de los juguetes como objeto d culto. Por supuesto los referentes al
neo-pop son más que evidentes. Sus obras nos tocan inmediatamente pues la cultura
contemporánea está aún permeada por esta serie de personajes ya convertidos en
mitos. Un corazón realizado en la misma condición y materiales acentúa el humor
tan importante en la obra de este artista: “Mi obra surge del coleccionismo de juguetes
y del arte pop. Estos los reconfiguro e intervengo por medio del color
cuestionando la lectura inicial del objeto, dándole otro significado, generando
así un nuevo orden visual.”
Arte
a las 7 en la 127, se va consolidando poco a poco, como un espacio interesante
para los artistas emergentes en el país.
Ricardo
Arcos-Palma
Junio
del 2016.
Comentarios