Vistazo Crítico 96: Principio Potosí.



PRINCIPIO POTOSÍ. ¿Cómo podemos cantar el canto del señor en tierra ajena?

“De todos los periodos de la historia europea
que fueron divididos o desgarrados en lo más
profundo de ellos mismos, el barroco es el único
que haya caído en una dominación absoluta del cristianismo”.
Walter Benjamin. Origen del drama barroco alemán.

Una de las exposiciones más representativas del 2010 es «Principio Potosí: ¿Cómo podemos cantar el canto del Señor en tierra ajena?» Esta muestra exhibida al final del año en la Haus der Kulturen der Welt en Berlín, luego de pasar por el Museo Nacional de Arte Reina Sofía de Madrid, acaba de inaugurarse en el Museo Nacional de Arte y el Museo Nacional de Etnografía y Folklore de La Paz, Bolivia. La muestra  que visité en diciembre pasado, tiene la virtud de enunciar una tesis bastante controvertida que sin duda ha comenzado a generar otra visión, no solamente sobre el arte, sino también sobre la historia y la teoría crítica: la modernidad no nació propiamente en Londres, ni en París, ni tampoco en Berlín, sino en Potosí en el siglo XVI. Manuel Borja-Villel Director del MNA Reina Sofía, dice lo siguiente: “?Qué sucedería si sustituyésemos el ego cogito de Descartes por el ego conquiro de Hernán Cortés, o el principio de la razón pura de Kant por lo que Marx denominó principio de acumulación originaria? ¿Qué pasaría si, en lugar de empezar  el relato moderno de la Inglaterra de la Revolución Industrial o en la Francia de Napoleón III, lo iniciáramos en la América de los virreinatos?” Esta pregunta en efecto plantea una orientación diferente y más objetiva frente a los grandes relatos históricos que siempre se han construido desde una visión excluyente abriendo la puerta a “una perspectiva bastarda de la historia”.

Potosí aparecía en los mapas de la imprenta de Plantin en Amberes como uno de los centros más importantes del mundo pre-capitalista. En el siglo XVII, un siglo después de su descubrimiento y conquista, esta ciudad minera era una de los centros más importantes del planeta y, su población era mayor que la de cualquier capital europea; París y Londres apenas lograban un número poblacional y extensión urbanística, significativas. 
Gaspar Miguel de Berrio. Descripción del Cerro Rico e Imperial Villa de Potosí. Detalle. Foto Arcos-Palma.

Esta ciudad coronada por “Cerro Rico” era lo que es hoy Abu Dhabi y otras ciudades en China, como fuente de explotación y riquezas del mundo globalizado capitalista. Las minas de plata de Potosí, sirvieron en la época de la colonia para mantener a la corona Española y hasta pagar sus deudas y financiar guerras en Europa. La explotación minera, en condiciones infrahumanas, que siguió bien entrado el siglo XX, vino acompañada de un adoctrinamiento a través del arte por parte de la Iglesia de la Contrarreforma. El arte del barroco en este sentido jugó un papel fundamental y de hecho es uno de los ejes esenciales de la exposición.

Principio Potosí, tiene la virtud de recoger una mirada histórica del barroco colonial y el arte contemporáneo; los artistas Inés Doujak, María Galindo y el colectivo Mujeres Creando, Elvira Espejo, Luis Niño, Eduardo Molinari, Harun Faroki, Lucas Valdés, Rogelio López Cuenca, Anna Artaker, León Ferrari entre otros, realizan obras críticas y políticas, que nos permiten ver de cerca el contexto actual, marcado por un mundo globalizado donde el capital genera nuevas maneras de hacer visible el mundo.

 
Anónimo. La Virgen del Cerro.

En la exposición de Berlín, vimos como el barroco se manifiesta como una hibridación de formas y significados donde la sociedad deviene “abigarrada” por utilizar el término de René Zavaleta (1935-1984); la realización curatorial a cargo de Alice Creischer, Max Jorge Hinderer y Andreas Siekmann, logró demostrar que la historia se puede revisitar de manera crítica a través del arte contemporáneo. Para los curadores la apuesta era ver si es “posible establecer alguna relación entre la función de la pintura colonial y la función que desempeña la industria del arte actual como legitimación de las nuevas élites de la globalización”. En este sentido la idea misma de curaduría es replanteada, pues no se trata de reunir solamente una serie de artistas sobre un tema en particular sino de permitir un trabajo en equipo con ellos: “…la curaduría no es una profesión, sino una forma de indagar cómo el artista puede continuar su trabajo bajo las condiciones políticas actuales. Nuestro proceso de curaduría es participativo; nosotros no elegimos simplemente obras terminadas para exponerlas, sino que las desarrollamos conjuntamente con los artistas”. 
Anónimo. Felipe V, convertido en Santiago Matamoros.
De otra parte esta exposición pudo haber caído en una visión de-colonial propia de la postura de los estudios culturales. Sin embargo, los curadores fueron bastantes precavidos en mantener una distancia frente a esta postura esencialmente identitaria que terminan negando todo principio de hibridación y acentúa los fundamentalismos e integrismos comunitaristas: “Esto nos llevó a que en el transcurso del proyecto asumiéramos una posición decididamente internacionalista y antiidentitaria, y por ello dimos más peso a lo contemporáneo, es decir, a la presencia de la responsabilidad para con los procesos históricos y políticos en los que estamos”, afirmaron los curadores.


Principio Potosí: el mundo al revés o este lado arriba.

 Vista de la exposición.

Hay una constante en las imágenes barrocas que encontramos en la exposición: es la representación de las mitas (sistema económico de explotación colonial), comparables al infierno mismo que se representaba en las imágenes religiosas. Frente a eso la redención de un paraíso celestial poblado de ángeles y querubines, se presenta como un paliativo frente a la dolorosa realidad del minero que estaba condenado a la muerte por esas condiciones de trabajo infrahumanas. Las imágenes en efecto juegan un papel fundamental en este nuevo orden económico. Una especie de iconomía o sistema económico de la circulación de las imágenes, se funda gracias al dispositivo de la Contrarreforma, escenario ideal sociopolítico y cultural donde se consolida el Barroco colonial. 
 Alice Creischer / Christian von Borries / Andreas Siekmann. Dubai-Erweiterte Horizonte.

La exposición es en sí misma una apuesta barroca, completamente abigarrada, nosotros espectadores entramos en la sala y con lo primero que nos encontramos es con un gran retablo donde hay reproducciones de 1705 “El castigo de los sentidos” de Juan Eusebio Nieremberg, destinadas a acentuar el terror y el miedo al infierno y a la muerte en las Reducciones jesuíticas de Paraguay. Este compendio de imágenes también circuló en el Virreinato del Perú traducido al guaraní: un individuo por ejemplo, está sujeto por cadenas a una piedra de cuello y manos, una lanza le atraviesa su torso desnudo devorado por las llamas, y su cabeza esta clavada por un enorme punzón de hierro que entró por su oreja. Según los curadores esta producción de imágenes es propia de los métodos de shock tan frecuentes en las dictaduras del continente durante la guerra fría. Aquí se videncia “el terror y el ajuste estructural, la parálisis de la resistencia contra la política social, a través del miedo, son parte hasta hoy del programa neoliberal”, dicen los curadores.

 Eduardo Molinari. Los niños de la soja. Instalación. Fragmento.
Eduardo Molinari desarrolla una obra titulada “Los niños de la soja” (2010); en esta obra que dialoga con las imágenes de Nieremberg, vemos algunas lavadoras. Sobre el muro una cantidad considerable de imágenes y dibujos resultado del viaje del artista por las provincias de Buenos Aires y Santa Fe. Esta obra realiza una crítica contundente la producción transgénica que inunda los campos argentinos y el mercado mundial. Las lavadoras son una metáfora perfecta del mundo liberal que se instala frente a una idea de limpieza pero que contamina al mismo tiempo el agua. Los campos transgénicos han generado una contaminación de las fuentes de agua sin precedentes generando una cantidad alarmante de muertes y malformaciones en la población infantil. En medio de este dispositivo el cuadro anónimo del siglo XVII “La imposición de la casulla a San Idefonso”.

Sonia Abián. El Aparatoángel. Instalación.
Los artistas David Riff y Dmitry Gutov, realizan una obra bastante interesante: “The Rosy Dawn of Caputal The Karl Marx School of English Language” (2010). Al entrar en un cuarto en semi-penumbra observamos algunas imágenes donde podemos ver trazos escriturales, mientras asistimos a una discusión en inglés de algunos apartes del capítulo sobre la acumulación primitiva del primer volumen de El Capital. Estas conversaciones comenzaron en Moscú en el 2005 en el taller de Gutov al que asistían filósofos, artistas y activistas políticos. Ellos comparaban las traducciones Marx del alemán al inglés y al ruso y generaban discusiones sobre la actualidad de su pensamiento. Esta instalación nos muestra la complejidad del mundo actual por asumir posturas políticas que siguen aún vigentes. A la entrada del cuarto un cuadro de Lucas Valdés “Retrato milagroso de San Francisco de Paula” donde vemos al pintor que yace en el piso mientras un ángel ha asumido su lugar frente al caballete donde se reproduce un retrato del santo. Detrás del ángel al lado de la ventana, un grabado de la misma imagen del santo que se producía en las imprentas de Amberes. El artista no tiene nada qué hacer frente a la voluntad divina de producción de imágenes.
 Isaías Griñolo. Mercado Energético Puro.

Otra obra que llamó mi atención es “The Tower: Songspiel Chto delat” (2010). La película es una puesta en escena de Thomas Campbell y Dmitry Vorobyev que nos muestra una conversación entre industriales dueños de la empresa Gazprom en Rusia, la misma que financia la construcción de la torre inmensa que lleva el nombre de la empresa. Los empresarios de esta firma son comparados por los artistas al barón de la plata Antonio López de Quiroga, el gran regente de Potosí colonial quien impuso una verdadera empresa criminal en pos su enriquecimiento y de la corona española. Muy cerca a esta obra encontramos tres obras del siglo XVII: “Felipe V convertido en Santiago Matamoros” (anónimo), Santiago batallando con los moros” de Lucas Valdés (1660) y “Antonio López de Quiroga” (anónimo de 1660) donde los ilustres hombres políticos adquieren el carácter divino mientras sus caballos galopan sobre miles de cadáveres de impíos. López de Quiroga no cabalga propiamente sobre moros sino sobre cuerpos de indígenas que son los mismos que trabajan en sus minas.

 León Ferrari. 1492-1992. Quinto Centenario de la Conquista.

Marcelo Expósito realiza su obra “143.353 Los ojos no quieren estar siempre cerrados” (2010). Esta obra realiza una serie de proyecciones a manera de espejo bajo los cuadros de los “Santiagos” donde vemos imágenes de exhumación de cadáveres y explotación laboral contemporánea. Se trata según el artista de devolver lo espejos de los “Santiagos” hacia España. El artista dice sobre su obra lo siguiente: “Me parece que las relaciones entre modernidad y colonialismo, en el caso de España, fueron bastante problemáticas, ya que la metrópolis colonial, ha sido histórica y consecutivamente el bastión europeo de la Contrarreforma, del espíritu anti-ilustrado y del fascismo: todos los proyectos de modernización o reforma han sido aquí un problema a lo largo de la historia y básicamente han sido derrotados”.

“La Plata y la Cruz” (2010) de Harun Farocki es una interpretación de la obra de Gaspar Miguel de Berrio  “Descripción del Cerro Rico e Imperial Villa de Potosí” (1758). Esta obra de gran formato es un verdadero testimonio de la ciudad en esa época donde se muestra el esplendor de la villa, con un gran sistema de acueducto, plazas, calles parques y edificaciones. El artista viaja a Potosí para confrontar el cuadro con la realidad actual y ve que nada ha cambiado desde entonces pese al deterioro normal donde ya no existe sino un pequeño vestigio del acueducto. El artista propone trabajar sobre lo que es invisibilizado en el cuadro: los trabajadores forzados que evidentemente no han dejado huella.  




Principio Potosí: los cuerpos que no hablan son condenados al infierno.

 María Galindo / Mujeres Creando. Ave María, llena eres de Rebeldía. Performance-vídeo documento. 

Uno de los aspectos que quiero resaltar de la exposición es la referencia al cuerpo: el intento de evangelización del alma a través del dominio del cuerpo reducido a un despojo viviente que se enterraba en los mismísimos infiernos que eran las minas de plata de “Cerro Rico”. Una de las obras más interesantes de la exposición es la de Ines Doujak “Eviva el cotillo” (2010) Esta obra es un performance donde un individuo desnudo es cubierto a penas por un traje realizado con seda color purpura de los vestidos de los religiosos. Este personaje baila mostrando únicamente sus genitales. De la acción el queda el traje suspendido en la sala de exposiciones.
La artista tiene en cuenta el texto del jesuita Pablo de Arriaga quien publicó en Lima “Extirpación de la idolatría” (1621) que aplicaba al pie de la letra lo que el Concilio de Trento puso en marcha. Este esto fue un verdadero manual para la caza de brujas que impuso la Inquisición. Doujak insiste sobre el cuerpo resistencia frente a esta lucha entre el bien y el mal, el alma y el cuerpo, donde este último está condenado al pecado y al infierno, sinónimo del trabajo. Una serie de medallones “Witches” (2010) realizados con fotografía digital en color, muestran a mujeres gritando mientras de su boca sale una serpiente o una mujer desnuda a penas cubierta con chal de encajes blancos al lado de un burro. 

 Ines Doujak. Eviva el cotillo Witches. Instalación y performance. Fragmento.

Estas obras dialogan con el cuadro “Muerte” Maestro de  Caquiaviri (1739) donde vemos un detalle en la parte inferior central del cuadro que representa a un indígena en el confesionario mientras el cura se dispone a oír sus faltas el demonio lo toma por la garganta como impidiéndole que confiese sus culpas. Una manera de comenzar a resistir dentro del complejo mundo de la producción simbólica afirma la artista en un momento donde la confesión de las culpas podría conducirle a la muerte a un suplicio sin precedentes. Los pecados capitales en este caso el placer son conservados en secreto.

La mujer y su cuerpo han sido acallados durante siglos. Durante esta época, la imagen de la Inmaculdada Concepción, de la Virgen, logra vincularse a la idea de la tierra. La silueta de Cerro Rico se transforma en el manto de la Virgen en el cuadro anónimo “La Virgen del Cerro”. En esta imagen que alude a la aparición milagrosa de la Virgen a los mineros, están representados El sol y la luna, que están a la izquierda y la derecha del cuadro y en la parte superior la Santísima Trinidad flanqueada por los arcángeles Gabriel y Miguel. Felipe V es representado a la derecha del cuadro y al izquierda los eclesiásticos. En el Medio Cerro Rico. Este cuadro es reproducido y convertido en escenario para una acción callejera de María Galindo y Mujeres Creando titulado “Ave María llena eres de rebeldía” (2010). La acción se desarrolla en un mercado popular en La Paz, donde las “cholas” ven como una mujer comienza a salir del cuadro. Recorta a dos de los cuerpos de la Santísima Trinidad y los desnuda. La virgen del cuadro esta vez tiene cuerpo, ya no está enterrada y quizá ya no sea virgen parece insistir Galindo con esta obra con una clara postura feminista como en la obra de Doujak.
 Camila Espejo. El camino de las Santas. Instalación. Fragmento.
En suma, esta importante exposición, con una curaduría excepcional de la cual se puede aprender mucho, es muestra de que el Principio Potosí, es el principio mismo del capitalismo salvaje, que está aun latente y quizá con mayor fuerza que hace siglos en este mundo neoliberal globalizado. El barroco colonial en este caso, nos muestra como el arte está al servicio de un sistema económico sin precedentes en la historia de la humanidad acentuando su ideología de dominación.

Ricardo Arcos-Palma.
29 enero 2011.

Versión en inglés publicada por Art Nexus:
 http://certificacion.artnexus.net/Notice_View.aspx?DocumentID=22805

Sitio y comentarios de prensa de la expo: 
http://potosiprincipleprocess.wordpress.com/
 



Comentarios

Anónimo dijo…
Muy inteligente este artículo con una visión contra cultura, rediseño de una verdadera historia.
Podría traducir este texto para el portugués y publicalo en mi blog? http://aai-latinoamerica.tumblr.com